top of page

Servicios

controldeembarazo.jpg

control
prenatal

El control prenatal es un conjunto de acciones que involucra una serie de visitas de parte de la embarazada al consultorio con su respectiva consulta médica, con el objeto de vigilar la evolución del embarazo, detectar tempranamente riesgos, prevenir complicaciones y preparar a la paciente para el parto, la maternidad y la crianza.


El control prenatal debe iniciar desde el primer mes de embarazo y consultas médicas una vez por mes hasta el parto.


Los objetivos del control prenatal son:
 

• Tamizaje, tratamiento y vigilancia de la evolución de patologías como: hipertensión arterial, diabetes gestacional, sífilis, infección de vías urinarias, infección por VIH, malnutrición, carencia de vitaminas y micronutrientes.


• Evaluación de factores de riesgo, detección y manejo de complicaciones obstétricas: cicatrices uterinas, presentación anormal, ruptura prematura de membranas, preeclampsia, sangrado en el embarazo, etc.


• Prevención sistemática de enfermedades como: tétanos neonatal y materno, anemia, transmisión de HIV.


• Elaboración de un plan de acción previo al parto.

Cuidamos de tu Salud y la de tu bebé, visítanos

Control Prenatal
partosycesareas

ATENCIÓN DE PARTOS Y CESÁREAS

Para el ser humano el parto y el nacimiento son el principio y punto de partida de la vida. El embarazo tiene una duración de 40 semanas, y puede varias entre las 38 y 42 semanas. La atención a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio se realiza con un enfoque humanizado, intercultural, seguro y sin medicalización innecesaria, se reconoce y se valora la autonomía de las mujeres, garantizando sus derechos y respetando los aspectos socioculturales de las mujeres y su familia. El parto por la vía natural es la mejor opción para recibir al nuevo integrante de la familia. Cuando el trabajo de parto ha fallado (no avanza en la dilatación), está indicado realizar una Cesárea para la resolución del embarazo garantizando el bienestar del binomio Madre-hijo.

Cuidamos de tu Salud y la de tu bebé, visítanos

Atención a Partos y Cesáreas
planificacionfamiliar.jpg

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

“Has de tu sexualidad una práctica sana, libre y responsable ”

En la consulta de planificación familiar se brinda información sobre los diferentes métodos anticonceptivos disponibles hoy en día, respetando el derecho de toda persona a decidir de manera libre y responsable, sobre el número de hijos y el momento en que los tendrá; así como a recibir información sobre el tema y los servicios necesarios.
 

Anticonceptivos

  • Condón masculino

  • Condón femenino

  • Pastillas anticonceptivas

  • Parches anticonceptivos

  • Hormonales inyectables

  • DIU T de cobre

  • DIU con Levonorgestrel

  • Píldora del día siguiente

  • Salpingoclasia (Oclusión Tubaria Bilateral)

  • Vasectomía.

Cuidamos de tu Salud, visítanos

AGENDA TU CITA
Planificación Familiar
infertilidad.jpg

INFERTILIDAD

La Infertilidad es la incapacidad de lograr un embarazo después de tener relaciones sexuales regularmente, sin el uso de métodos anticonceptivos durante un año.
Para el manejo de la pareja infertil se establece un protocolo que inicia con la historia clínica completa de cada miembro de la pareja. Se solicitan estudios dependiendo de la edad de la pareja y el tiempo que ha intentando lograr el embarazo.


El abordaje en la pareja se dirige a la evaluación de los siguientes aspectos:

 

  • Verificación de la ovulación

  • Exámenes para evaluar el utero y las trompas de falopio

  • Exploración ginecológica completa con citología cervicovaginal

  • Análisis del semen

Cuidamos de tu Salud, visítanos

Infertilidad
papanicolau.jpg

PAPANICOLAOU

La prueba de Papanicolaou o Citología cervicovaginal consiste en la toma de una muestra citológica de la vagina y cuello uterino, y se realiza para la detección temprana del cáncer cervicouterino Requisitos para realizarse la prueba: Se debe de realizar de 3 a 5 días después de haber finalizado la menstruación, No haber tenido relaciones sexuales 2 días antes, no haberse realizado duchas vaginales en el lapso de 48 hrs antes, haber suspendido los tampones, cremas, lubricantes, medicamentos vaginales 3 días antes de la prueba.


El cáncer cérvico uterino es una alteración celular que se origina en el cuello del útero y que se manifiesta, inicialmente, a través de lesiones precursoras de bajo y alto grado, de avance lento y progresivo hacia cáncer invasor, por lo que se recomienda que todas las mujeres con 20 años o más, sin excepción, y las menores de 20 años que hayan mantenido relaciones sexuales deben realizarse éste examen.


Cuidamos de tu Salud, visítanos

AGENDA TU CITA
colposcopia.jpg

COLPOSCOPIA

La colposcopia consiste en realizar un examen visual y detallado del cuello uterino. De la misma manera, también puede realizar el estudio de otros lugares como la vagina (vaginoscopia) o los genitales externos (vulvoscopia).
Se realiza utilizando un aparato llamado Colposcopio, instrumento parecido al microscopio y que tiene un sistema de lente que permite aumentar el tamaño de la imagen estudiada para poder observarla detalladamente.
¿Para qué se hace? Es una técnica diagnóstica que se realiza cuando existen determinadas alteraciones en el resultado del Papanicolaou o citología cervicovaginal. La visualización del cuello a través de este método, permite identificar cambios en la morfología o lesiones causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH).


Sus ventajas SON:


1.- Permite detectar lesiones premalignas del tracto genital inferior, en su mayoría causada por el virus del papiloma Humano (VPH).


2.- Determina la localización del sitio en donde se debe realizar la biopsia ( toma de tejido para su estudio).


3.- Permite realizar un seguimiento de las lesiones del cuello uterino, tanto si estas son tratadas o se opta por un seguimiento sin tratamiento.

Papanicolaou
Colposcopia
menopausia.jpg

MeNOPAUSIA Y CLIMATERIO

La Menopausia es la ausencia del periodo menstrual por un lapso de 12 meses consecutivos sin que exista alguna otra cusa patológica y se debe a la pérdida de la función ovárica.


El Climaterio es el proceso natural en el cual una mujer pasa de la etapa reproductiva a la no reproductiva. Cuando hay síntomas se utiliza el término de síndrome climatérico.


Síndrome Climatérico, es el conjunto de síntomas y signos que siguen a la menopausia como consecuencia de la declinación de la función ovárica: bochornos, alteraciones genitourinarias, pérdida del sueño (insomnio), cambios del estado de ánimo, depresión, ansiedad, mareos y dolores de cabeza.


La Terapia hormonal ha mostrado ser el tratamiento de primera opción para el control de los síntomas, con el propósito de mantener a la mujer en condiciones optimas y puede desempeñarse en las múltiples actividades de la vida moderna.


Cuidamos de tu Salud, visítanos

Menopausia y Climaterio
adulto.jpg

VPH (Virus del Papiloma Humano)
PENESCOPIA CON CITOLOGÍA URETRAL

Los papilomavirus son los microorganismos responsables de las verrugas cutáneas y genitales que afectan al ser humano. Las lesiones malignas peneanas y anales en el hombre están vinculadas al VPH, si bien su prevalencia es mucho menor que el cáncer de cuello en las mujeres.
La infección por VPH es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) de origen viral más frecuente, en constante ascenso en la población sexualmente activa, con las tasas más altas entre los 18 y 28 años de edad.


La transmisión del VPH se produce habitualmente durante las relaciones sexuales, y también se ha detectado VPH en la cavidad bucal y saliva de hombres y mujeres.
Las lesiones peneanas provocadas por VPH son más frecuentes en hombres VPH positivos cuyas parejas presentan lesiones inducidas por el VPH.


La penescopia es un recurso de utilidad para la detección de lesiones por VPH subclínicas (no visibles a simple vista) en el hombre y permite avanzar en métodos de diagnóstico más complejos. Una penescopia positiva, podría indicar la necesidad de tratamiento de las lesiones en el hombre y, de esta manera, poder actuar de forma tal que este (reservorio y transmisor del VPH) no disemine la infección a sus parejas sexuales


Cuidamos de tu Salud, visítanos

VPH | Penescopia on Cetología Uretral
incontinencia.jpg

TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina a través de la uretra, objetivamente demostrable y que constituye, para la persona que lo sufre, un problema social e higiénico que deteriora significativamente la calidad de vida, limita su autonomía y reduce su autoestima.


Una valoración completa, incluidos los antecedentes y la exploración física, son la clave para determinar el tipo de incontinencia urinaria y establecer el plan de tratamiento.


Las posibilidades terapéuticas ante la incontinencia femenina incluyen básicamente farmacoterapia, ejercicios de rehabilitación del suelo pélvico, tratamiento paliativo (absorbentes) y tratamiento quirúrgico.


Cuidamos de tu Salud, visítanos

Tratamiento de la Incontinecia Urinaria
adolescente.jpg

ATENCIóN A NIÑAS Y ADOLESCENTES

La salud de las niñas y adolescentes es un punto importante, por lo que se ofrece la atención en el aspecto ginecológico, con enfoque específico de acuerdo a la edad y desarrollo.


Las infecciones más frecuentes en la consulta ginecológica en la infancia son:

 

  • Las infecciones vulvares y vulvovaginales

  • Pubertad precoz


En las adolescentes las mas frecuentes son:

  • Trastornos menstruales

  • Afecciones o patología mamaria.

  • Infecciones genitales

  • Cuidamos de tu Salud, visítanos

Atención a Niñas y Adolescentes
glandulamamaria.jpg

ENFERMEDADES DE LA GLÁNDULA MAMARIA

La patología benigna mamaria es un grupo de alteraciones en el tejido mamario que responden a mecanismos de tipo hormonal, factores externos como son los hábitos nutricionales y estilos de vida que interactúan entre si creando un grupo de signos y síntomas muy variados que se manifiestan por dolor mamario, masas, nodularidad, turgencia, irritabilidad, secreción y descarga por el pezón y/o inflamación e infección, que en algunos casos pueden elevar el riesgo de patología mamaria maligna.


Las enfermedades benignas de la mama incluyen condiciones no malignas de la mama como son: tumores benignos (fibroadenoma mamario, Condición Fibroquística, papiloma intraductal), trauma, dolor o hipersensibilidad mamaria (mastalgia), e infección (Mastitis).


La exploración mamaria es recomendable para la detección de patología mamaria, principalmente benigna. La autoexploración aumenta la oportunidad de que la mujer encuentre una anormalidad en las mamas.


Para la detección de enfermedades mamarias se requiere examen físico mamario, ultrasonido, mamografía, en donde la resonancia magnética debe ser en casos muy específicos.
 

Cuidamos de tu Salud, visítanos

AGENDA TU CITA
Enfermedades de la Glándula Mamaria
cirugias.jpg

ENFERMEDADES Y CIRUGÍA GINECOLÓGICA

Las patologías ginecológicas son aquellas enfermedades que afectan el aparato reproductor, es decir los órganos sexuales femeninos.


Las mas comunes son:

  • Dismenorea ( dolor menstrual)

  •  Sindrome premenstrual

  • Hemorragias disfuncionales

  • Endometriosis

  • Quistes de ovarios

  • Miomas uterinos

  • Prolapso genital.

  • Dolor pelvico crónico

  • Cervicovaginitis ( flujo vaginal)


Cuidamos de tu Salud, visítanos

Enfermedades y Cirugía Ginecológica

Torres Médicas 3

Consultorio 317

Blvd. 14 Sur 4302,

Colonia Jardínes de

San Manuel, Puebla, Pue.

Cel: 2221209218

  • Black Facebook Icon

Días y Horario de Atención

Lunes a Viernes

15:00 a 21:00 horas.

Métodos de Pago

Dinero en efectivo

Tarjeta de Débito y Crédito

Transferencia Bancaria

Pago Online

visaymastercard.jpg

Gracias, en breve nos contactaremos

© 2022  Aviso de Privacidad

Diseño: L.D.G. Oralia Rodríguez Villanueva   2223874461

bottom of page